Cambiando el chip: Gypsy Tent y la apuesta por la moda sostenible

Por: Nataly bustos Rojas

¿Cuánto le cuesta a la naturaleza que “estemos a la moda”?

Hubo una época en la que dejé de creer que las acciones individuales iban a compensar el daño que generan las grandes industrias e instituciones. ¿Qué va a cambiar que piense y actúe de manera sostenible respecto a mis hábitos, mientras los mayores entes contaminantes funcionan y prosperan en el sistema capitalista? Nunca lo vi como un pensamiento limitante porque tenía mis razones.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. Los datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indican que el sector del vestido utiliza cada año 93.000 millones de metros cúbicos de agua, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas, y que también cada año se tiran al mar medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale a tres millones de barriles de petróleo. 

A eso se suma que el recurso hídrico no es el único afectado: la industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global. Para ese momento mi esperanza de “ayudar al planeta” se había apagado, esa idea no me sonaba más sino a una excusa para desviar la culpa del gran ente contaminante al individual. Todo cambió cuando llegó la pandemia y conocí Gypsy Tent. Esta es su historia.

“No hay que preocuparse, hay que ocuparse”

Una conversación casual entre amigas dio vida a Gypsy Tent, una tienda virtual de prendas de segunda mano que inicialmente fue nombrada como Atlas. La cuarentena fue para todo el mundo una época álgida y de reflexión, no siendo la excepción para Silvana y María Lucía, quienes para ese entonces pensaron en cómo llevaban sus dinámicas de vida, hasta que llegaron a una situación en común: “Teníamos mucha ropa en el armario sin usar o que quizás usamos una sola vez, y que habíamos guardado para una ocasión especial o para cuando adelgazáramos, por ejemplo”. Desde allí, dejaron de vivir en el hábito consumista de acumular y se aventuraron a imponer una nueva moda: la sostenible.

Cambiando el chip: Gypsy Tent y la apuesta por la moda sostenible - Revista Enredarte
Fotografía de Silvana Castro y María Lucía Candela, creadoras de Gypsy Tent Bga

Inspiradas por las tiendas gitanas, por sus viajes al extranjero en donde estas iniciativas son más comunes y, sobre todo, por la consciencia del daño ambiental de la moda fast fashion, Silvana y María Lucía llevan más de cuatro años apostándole a “cambiar el chip” en Bucaramanga y el país. Siendo esto lo más retador porque la mentalidad o el imaginario colectivo sobre prendas de segunda mano es que “es ropa sucia”, “que está mal que me vean con ropa de segunda mano, si a mí solo me ven por la ropa”. Gypsy Tent son dos mujeres que tratan de construir una nueva cultura, apartarse de la “cultura del desperdicio”, e imponer en la pasarela de la mente y la vida cotidiana una moda sostenible. 

Mientras manoteaba como buena santandereana (para centrar la fuerza de sus palabras), a Silvana le salió esta frase del alma: “Tenemos la idea de que nosotros somos lo que nos ponemos o lo que tenemos, pero hay un sentido social más allá de eso. Yo soy lo que hago con lo que tengo”. Por eso Gypsy Tent es más que la tienda de garaje donde se puede comprar o vender prendas de segunda mano e introducirse en la economía circular. También realizan donaciones de ropa a poblaciones de bajos recursos. 

Su dinámica de compra es sencilla: realizan actualizaciones en su perfil de Instagram cada semana, específicamente los sábados a las 10 a.m. Así mismo, participan en ferias presenciales de tiendas de garaje en Bucaramanga, por ejemplo, “Segunda vida” (realizada del 30 de noviembre al 1 de diciembre) fue su tercera feria este año. En los planes de Gypsy Tent está, además de seguir participando en ferias, introducir una línea de prendas masculinas. 

Desde Revista Enredarte le invitamos a que siga a esta tienda de garaje en Instagram y que apoye las iniciativas que construyen una cultura diferente entre nosotros: la cultura de lo sostenible para la Naturaleza y para el bolsillo, esa que no le culpa si usa la misma camisa que la semana pasada, o si lleva puesta una prenda que compró en una tienda de garaje. ¡Que ahora la moda sea dar segundas oportunidades a la ropa!

Cambiando el chip: Gypsy Tent y la apuesta por la moda sostenible - Revista Enredarte
Logo de Gypsy Tent

Nota de la autora: Aprendí a pensar en la Naturaleza como una persona. Por lo que su nombre corresponde a un sujeto (no un objeto), lleva mayúscula inicial.

Deja una respuesta